Pedals de l'Ebre®
Localización:
Matarraña - Montsià
Distancia:
208 km
Desnivel:
1032 m
Duración mínima:
3 etapas
Nivel de dificultad:
2/5
Precio:
A partir de 392€

Acompañamos el Río Ebro hasta su conexión con el Mediterráneo

Ruta en bicicleta slow o gravel recorriendo zonas del Bajo Aragón, Matarraña, Terra Alta, Baix Ebre y Montsià. Trazado óptimo para una aventura en familia en 4-5-6 etapas e incluso de 2-3 etapas para nuestros ciclistas experimentados de las típicas travesías de Pedales del Mundo.

  1. Ene no disponible
  2. Feb disponible
  3. Mar disponible
  4. Abr disponible
  5. May disponible
  6. Jun disponible
  7. Jul disponible
  8. Ago disponible
  9. Sep disponible
  10. Oct disponible
  11. Nov disponible
  12. Dic no disponible

Etapas y variantes

ATENCIÓN: Los alojamientos de los finales de etapa pueden verse condicionados por temas de disponibilidad. Las distancias, altimetrías y desniveles son datos que pueden no ajustarse con exactitud a todos los modelos de GPS. Los datos que mostramos han sido registrados con dispositivos GPS.

La ruta Ficha técnica Etapas y variantes Alojamientos y servicios Fechas y precios Pide presupuesto

Ficha técnica

Pedals de l'Ebre® es un recorrido histórico, cultural, gastronómico y de naturaleza que revaloriza estos territorios tan alejados de las grandes ciudades.

Es una ruta lineal de 207 kms o 196 kms en su versión familiar. Se inicia en la Puebla de Hijar, por el antiguo trazado de la vía de ferrocarril llamada la Val del Zafán abandonada en 1973 que llegaba hasta la población de Tortosa en el km 136, y desde Tortosa por las vías paralelas al río Ebro hasta su desembocadura para acabar ciclando por el hemidelta derecho hasta la población de la Rápita como final de ruta km 208.

La sensación de aventura de esta ruta está en el cambio del paisaje desde el inicio hasta el final; un inicio en la estepa de la depresión del Ebro de paisajes semidesérticos con la aparición de lagunas saladas y su fauna y flora asociada. Paisajes agrícolas de abundantes olivares, almendros y viñedos combinados con pequeños bosques mediterráneos, y con la aparición de la cordillera de los Puertos de Beceite al fondo de nuestro recorrido, que nos acompañará hasta la llegada al río Ebro.

Cruzaremos el río Guadalope, el Río Matarraña, el Río Algars y finalmente seguiremos el río Canaletes que nos llevará directamente al río Ebro. Primero en el margen derecho hasta cruzar el Ebro por el puente de la vía hasta Tortosa y luego continuaremos hasta volver a cruzarlo por otro puente en Amposta y seguirlo hasta el Mar Mediterráneo, en una de las playas más espectaculares del Delta; desde aquí seguiremos por las famosas lagunas y la bahía dels Alfacs hasta llegar al final de la ruta en La Rápita.

Con la reserva se os entregará el itinerario detallado y sus puntos de interés. Para más información no dudéis en contactar con nosotros.


Datos sobre el itinerario

Salida: Puebla de Hijar
Llegada: La Ràpita
Punto de información: Beceite
Distancia total: 207 km
Altura mínima: 0 m
Altura máxima: 586 m
Desnivel positivo total de ascenso: 1.032 m
Desnivel negativo total de descenso: 1.282 m
Pueblos: Puebla de Hijar, Alcañiz, Valdealgorfa, Bot, Xerta, Aldover, Roquetes, Tortosa, Amposta, Sant Jaume d’Embeja, La Rápita

Distancias desde el inicio

Estación de La Puebla de Hijar: km 0
Estación de Samper de Calanda: km 5,70
Estación de Puigmoreno: km 21,50
Camping la Estanca de Alcañiz: km 30,20
Alcañiz: km 34,50
Estación de Valdealgorfa (Túnel del Equinocio): km 48,90
Estación de Valjunquera: km 56,90
Estación de Valdeltormo: km 62,15
Estación de Torre del Conde: km 66,50
Estación de Valderrobres: km 76,00
Estación de Cretas: km 78,30
Estación de Lledo-Arnes: km 84,50
Estación de Horta de Sant Joan: Km 89,30
Estación de Bot: km 98,00
Estación de Prat de Comte: km 102,90
Santuario de la Mare de Deu de la Font Calda: km 104,00
Estación de Pinell de Brai: km 108,40
Estación de Benifallet: km 112,80
Estación de Xerta: km 120,60
Estación de Aldover: km 126,00
Estación de Roquetes: km 132,00
Tortosa: km 135,00
Amposta: km 152,20
Sant Jaume d’Enveja – Deltebre km 163,30
Mar Mediterraneo: km 177,00
Playa Eucaliptus: km 184,00
La Rápita: km 207,00
Mapa Pedals de l'Ebre Perfil Pedals de l'Ebre

Es necesaria una mínima condición física para cubrir el recorrido previsto con garantías, disfrutando del paisaje, el patrimonio y la gastronomía. Además, se recomienda llevar un equipamiento correcto (bicicleta de montaña y herramientas básicas) para realizarlo.

Etapas y variantes